
Hoy más que nunca, las personas trans merecen ser escuchadas y vivir libres de violencia
En The Trevor Project, nuestra prioridad siempre ha sido proteger a las juventudes LGBTQ+, otorgándoles un espacio que pueda ayudarles a prevenir el suicidio y brindándoles atención especializada en momentos de crisis. Sin embargo, somos conscientes de las diferencias estructurales que existen dentro de la misma comunidad, siendo las personas trans las más afectadas.
Hace unos días, una noticia dio la vuelta al mundo y nos probó una vez más, que aún falta muchísimo por avanzar en materia de derechos y espacios más accesibles para las personas trans: 2 hermanxs -un adolescente trans y su hermana- tomaron la decisión de suicidarse a causa de la transfobia que Iván, como había pedido ser llamado, enfrentó día a día. Lamentablemente, el chico falleció mientras que ella se encuentra hospitalizada.
Esta tragedia, que pudo ser prevenida, sumada al acontecimiento sucedido la semana pasada en el Congreso de la Ciudad de México, nos ponen a reflexionar si como comunidad estamos haciendo suficiente por proteger las identidades trans.
Recordemos que, fue una mujer trans quien encabezó las manifestaciones en Stonewall que dieron origen a la Marcha del Orgullo como la conocemos actualmente. Gracias a ella, a una mujer lesbiana llamada Stormé DeLarverie y otras mujeres trans y drag queens que tuvieron la valentía de enfrentarse a un cuerpo policial para hacer valer sus derechos, es que la lucha de nuestra comunidad comenzó.
Sin embargo, las cosas han cambiado mucho hoy en día y podríamos atrevernos a decir que como comunidad, tenemos una deuda histórica con las personas trans. Desde The Trevor Project hacemos un llamado a todxs que nos unamos para construir espacios seguros y brindar entornos más sanos a las personas trans. Recordemos que, estadísticas confirman que 6 de cada 10 mujeres trans, y 7 de cada 10 hombres trans se enfrentan a pensamientos suicidas al menos en una ocasión.
¿Cómo podemos comenzar? Escuchando lo que las personas trans tienen que decir, poniendo el tema sobre la mesa, no negando y rechazando su realidad solo porque sus vivencias no nos atraviesan. Demostrar que podemos ser aliadxs, no solo en dicho sino también en acciones.
Si aún no has tenido un acercamiento, te recomendamos algunos canales como el de Victoria Sámano, activista y defensora de las personas LGBTQ+ en situación de calle; Mauro Alessandri, actor, modelo y creador de contenido; Irene Valdivia, activista por los derechos de las trabajadoras sexuales; Rebeca Garza, especialista en derechos humanos; Benjamin Gutiérrez, abogado y defensor de las infancias transgénero; por mencionar algunxs.
En The Trevor Project reiteramos y reafirmamos nuestro compromiso de luchar mano a mano para el reconocimiento de los derechos de las personas trans y no binarias, además de brindar atención y apoyo a las juventudes LGBTQ+ de México de manera gratuita, confidencial y 24/7. Porque las personas trans merecen ser escuchadas y vivir libres de violencia.
Para conocer más información, visita https://www.thetrevorproject.mx/.