
Mexico, Mexico City-3 February, 2020: Landmark tower Torre Latinoamericana and Palace of Fine Arts (Palacio de Bellas Artes) near the Alameda Central Park and Zocalo Historic Center
¿Por qué apostar por el turismo en México?
¿Por qué apostar por el turismo en México? Monific, la primera plataforma de crowdfunding inmobiliaria turística fundada en México, profundiza en su respuesta en voz de David Agmon, Co-CEO de Monific.
De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el Producto Interno Bruto (PIB) turístico de México avanzó 12.2% interanual en el tercer trimestre de 2022 impulsado en particular por el consumo turístico interior. Sin duda alguna, el turismo es un factor importante para todas las naciones, principalmente porque genera ingresos y empleos que aportan a la economía del país.
Agmon comenta: La fuerza del turismo de cada país radica en la capacidad de producir bienes económicos a través de un intercambio, en el cual, México ha sido un punto clave para el crecimiento y desarrollo, ya que es una economía que aporta a los habitantes de las zonas turísticas, al desarrollo e ingresos de la sociedad, a las empresas y en general al estado.
Según las estadísticas a propósito del Día Mundial del Turismo del 27 de septiembre del año pasado, en 2021 ingresaron a México 55.3 millones de turistas, 8.2% más que en 2020. Asimismo, con información de INEGI, en noviembre de 2022, el gasto medio por visitante fue de $399.56 dólares. El gasto medio de quienes ingresaron por vía aérea fue de $1,080.75 dólares y el de quienes entraron por vía terrestre fue de $304.35 dólares.
Llegada de visitantes extranjeros a México por país de nacionalidad en 2022, según reporte de la Unidad de Política Migratoria, Registro e Identidad de Personas de la Secretaría de Gobernación, fue la siguiente:

Para Agmon, el turismo está cambiando con ayuda de la incursión tecnológica y las nuevas preferencias del consumidor. Hoy en día los viajeros se orientan por destinos y alojamiento que ofrecen descanso, meditación y experiencias preferentemente relacionadas con la naturaleza. Según un reporte realizado por Booking en 2022, 89% de la comunidad viajera asegura que desea viajes más sustentables.
Con este panorama se puede afirmar que “la tecnología es uno de los aspectos que permitirá que la industria turística siga manteniéndose a nivel global, ya que con estas nuevas herramientas es posible adaptarse a las nuevas necesidades de los viajeros. Así como crear nuevas oportunidades dentro de la industria”, comenta Agmon.
Por esta razón, Monific crea una herramienta tecnológica en donde cualquier persona pueda recibir activamente beneficios del sector hotelero, desde cualquier parte del país. Anteriormente, la forma en que las personas formaban parte de la economía del sector turístico era siendo turista. Hoy en día el crowdfunding inmobiliario permite invertir con montos accesibles en hoteles en diferentes destinos turísticos de México y recibir rentas mensuales de la ocupación que genera la propiedad.
Donde quieras viajar, ganas
En la plataforma Monific se puede invertir desde $1,000 pesos con un rendimiento anual promedio del 12% al 15%. Sólo en 2023 estima fondear más de $70 millones de pesos en 6 nuevos proyectos en destinos turísticos, que se sumarán a los de Tulum, Bacalar, Playa del Carmen, Puerto Escondido, Ciudad de México, San Miguel de Allende, La Paz, y Baja California Sur.