
Las “Credenciales Digitales” como mecanismo de autenticación y protección de robo de identidad
En un exclusivo evento, la empresa enfocada en Identidad Digital autogestionada, Binaria ID, presentó su aplicación móvil para gestión de Credenciales Digitales, que cambiará la forma como nos identificamos actualmente tanto en el mundo físico como digital.
En esta época marcada por la necesidad de interactuar con decenas de servicios digitales y en donde loslector@elimparcial.com ataques cibernéticos de robo de identidad se han sofisticado de forma alarmante, se hace necesario evolucionar la forma como nos autenticamos aprovechando las tecnologías más avanzadas. La protección a la privacidad de nuestros datos personales es también ya una prioridad para las organizaciones que los requieren dentro de sus procesos.
Binaria ID ofrece una innovadora aplicación para recabar, portar y compartir de manera segura, privada y sencilla, la identidad verificada y las credenciales digitales de empleados, clientes, proveedores o alumnos por igual. Estas credenciales verificables pueden ser utilizadas como sustituto al uso de contraseñas para autenticación de usuarios en los sistemas y aplicaciones, evitando los ataques de Phishing al protegerlas mediante biometría de grado bancario, incluida en la aplicación para cualquier teléfono inteligente.
“La combinación de biometría dentro del dispositivo, el apego a estándares abiertos, interoperables y sin candados tecnológicos, además del uso de criptografía descentralizada en Blockchain, hacen de Binaria ID el instrumento más avanzado en términos de seguridad, privacidad y conveniencia, accesible para organizaciones de cualquier tamaño” comentó Fredrik Nilsson, CEO de Binaria ID.
“De la mano de nuestros aliados estratégicos como Microsoft y la fundación Velocity Network, garantizamos una solución de clase mundialque nos permite dar certidumbre a nuestros clientesy robustez a nuestros productos” añadió Alan Sánchez,CIO de Binaria ID.
Las credenciales digitales permiten también mediante códigos QR dinámicos, la identificación en controles de acceso físico como entrada a instalaciones, eventos o cursos, en donde además es posible emitir el diploma o certificado del asistente como una credencial verificable que se puede compartir en redes sociales como LinkedIn.
Binaria ID se implementa como una plataforma de “software como servicio” (SaaS) y cuenta con mecanismos de integración simple (APIs) para que, sin importar el grado de sofisticación tecnológica, cualquier empresa o institución pueda adquirir un instrumento que incorpora el estadodel arte en temas de gestión de identidad y autenticación de usuarios.
“El panorama es muy alentador pues esta solución añade un grado de confianza con el que no contábamos y permite que el individuo pueda reutilizar su identidad ante múltiples servicios como el gobierno digital, servicios médicos, escolares o financieros” concluyó Daniel Carrillo, CBDO de BinariaID.