
El paso a paso de cómo optimizar tu perfil de LinkedIn para encontrar empleo
Las redes sociales se han convertido actualmente en las principales plataformas para conectar con diferentes personas y de distintas maneras, por ejemplo, para buscar empleo estas herramientas abren un sinfín de posibilidades para encontrar el trabajo que más se acerque a tus objetivos profesionales.
LinkedIn es la red profesional más grande del mundo con más de 300 millones de usuarios activos, pero se ha convertido en el espacio ideal, digital y altamente relevante para conectarte con el área de recursos humanos e incluso pone a tu alcance los contactos de empresas u organizaciones que pueden estar interesados en tu perfil.
Algunos datos interesantes de esta red son:
- 87% de los reclutadores lo utilizan.
- En diciembre de 2001 esta red registró más de 830 millones de miembros y más de 58 millones de empresas suscritas, según su último informe de Microsoft Earnings.
- Estados Unidos es el país con más usuarios en el mundo con más de 185 millones, sin embargo, más del 75% de usuarios están fuera de este país, mientras que en América Latina hay más de 125 millones de usuarios
- 50 millones de personas buscan empleo a la semana.
- Los millennials representan el 59% de la base de sus usuarios.
Debido a la importancia de esta red social, Utel universidad, institución educativa 100% en línea, se dio a la tarea de realizar un estudio para que conozcas el sistema que utiliza LinkedIn y aproveches al máximo esta plataforma, por lo que te presentamos el paso a paso de cómo optimizar tu perfil de para encontrar empleo.
“Mostrarles tu talento a miles de personas y empresas le da un plus único a tu carrera profesional, esta red profesional te permite: fortalecer tu marca personal, es una plataforma que va más allá de tener tu currículum publicado, ya que te permite interactuar de forma profesional mostrando tus diferentes tipos de destrezas, hacer networking, conectar con personas y posicionarse para una eventual contratación o para ofrecer algún servicio”, señala el estudio de la universidad.
A continuación, te describimos las principales recomendaciones que podrás realizar para tener mayor éxito en esta red:
- Define tus objetivos: El primer paso es definir qué es lo que buscas de esta red, ya sea búsqueda de empleo, reclutar talento, posicionar tu marca personal o crear red de emprendimiento.
- Haz tu usuario y deja público tu perfil: De esta manera llegarás a más personas y tendrás más alcance en tu búsqueda.
- Foto de perfil: Es necesario tener en cuenta que tu foto de perfil debe de ser actual -no una selfie-, con vestimenta profesional, a color, mirando de frente y por encima del torso.
- Haz la descripción ganadora: elige palabras adecuadas para presentarte. Presume tu talento, tu experiencia profesional y tu formación académica colocando la información de manera ordenada tomando en cuenta tu puesto actual, sector, educación, ubicación, información de contacto, entre otros datos.
- Cuida la ortografía y se directo: Crea ideas concisas y brinda mensajes claros de qué quieres comunicar en cada uno de los rubros de la plataforma, tomando en cuenta tu ortografía y redacción.
- Busca visibilidad: Para que tu perfil de LinkedIn llegue a niveles elevados de posicionamiento e interacción añade tus intereses, usa hashtags, personaliza tu URL, construye tu contenido multimedio.
- Comparte contenidos relevantes: Dependiendo de tu industria, amplifica noticias relevantes o de tendencia, de esa forma te percibirán como un contacto útil. Aprovecha las menciones e interactúa con las personas cuando tienen un nuevo empleo.
- Recuerda añadir a compañeros de trabajo, personas con las que trabajaste anteriormente y sobre todo, tener actualizado tu perfil.
- Conecta con todas las personas que te interese conocer sobre su vida profesional.