
Cuando la canasta básica aumenta, ten una planeación financiera
Prestadero, la primera comunidad de préstamos entre personas en Internet en México y que ajustó el algoritmo con el que asigna tasas a sus créditos para brindar mejores rendimientos a sus inversionistas, recomienda tener una planeación financiera cuando la canasta básica aumenta.
¿Cuál es el costo de la canasta básica en México? El precio máximo es de $1,031.40 pesos al 2 de octubre pasado y debe contener los 24 productos de primera necesidad que más consumen las familias en nuestro país, según publica la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco).
Gerardo Obregón, Fundador y Director General de Prestadero.com, opina: “Si ya te cansaste de no saber a dónde se va tu dinero y que la quincena no te rinda, entonces da el primer paso para mejorar tus finanzas con una buena planeación. Así como en muchos aspectos de la vida, una buena planeación es la clave del éxito financiero, esto claro, si es que sigues el plan al pie de la letra.”
¿Por qué a los mexicanos les cuesta trabajo planear sus finanzas? Obregón responde: La planificación financiera es una habilidad crucial para el bienestar económico a largo plazo, pero en México, enfrentamos desafíos particulares que a menudo complican este proceso para muchos ciudadanos. Algunas razones clave por las cuales a los mexicanos les cuesta trabajo planificar sus finanzas son: presiones económicas constantes; acceso limitado a recursos educativos; cultura del «día a día”; ingresos inconstantes; falta de acceso a servicios bancarios; endeudamiento elevado, falta de confianza en instituciones financieras, considerar tabú las discusiones abiertas sobre finanzas en el entorno familiar o comunitario; falta de conciencia sobre la importancia; y crisis económicas recurrentes, entre otras.
¿Por dónde comenzar?
La planeación financiera abarca varios aspectos como saber cuánto ganas, cuánto gastas, gastos fijos, gastos innecesarios, cuánto ahorras, el dinero que destinas a recreación, etc. A continuación, desglosamos estos y algunos otros puntos básicos que te ayudarán a entender cómo comenzar a hacer tu planeación:
- Ingresos: Se refiere a todo el dinero que percibes, ya sea por medio de tu nómina, el dinero que generes en tu negocio o alguna fuente externa que tengas.
- Gastos fijos: En este punto se considera todos los gastos necesarios que tenemos que hacer mes con mes como la renta, despensa, colegiaturas, servicios de la casa, pago de créditos, etc.
- Gastos hormiga: Son todas esas compras pequeñas como pueden ser unas papitas, dulces, antojitos, un refresco, etc. que se vuelven recurrentes al grado de desbalancear nuestras finanzas. Normalmente cuando crees que tienes cierta cantidad de dinero y de repente ya no está y no sabes a dónde se fue, es gracias a estos gastos hormiga.
Ahora que ya tenemos claros algunos puntos básicos, podemos comenzar a armar nuestra planeación. Obregón comenta: En esta planeación será necesario hacer una tabla donde en un lado pongamos todos nuestros gastos fijos, y en el otro, todos nuestros ingresos, de aquí partiremos para hacer un balance y saber si nuestros gastos fijos superan a nuestros ingresos, si esto no es así, entonces vamos por buen camino.
Una vez que tenemos el balance, nos debería sobrar una cantidad X de dinero, la cual vamos a comenzar a dividir en ahorro para planes a futuro, salidas con la familia o amigos, liquidar deudas, etc. Aquí es muy importante que respetemos mes con mes los montos que destinamos a cada categoría, por ejemplo, si agotas el presupuesto para salidas, no tomes más dinero de lo que tienes destinado a ahorrar, mejor utiliza inteligentemente tus recursos y no te sobrepases. También tendrás que anotar todo lo que vayas gastando, así sea una salida o unas galletas que te compres en la tienda, esto con el fin de tener control y conciencia de lo que gastas.
Al inicio puede que te sientas un poco limitado con tus recursos, pero esto será solo mientras te vas haciendo el hábito, verás que al poco tiempo tu dinero comenzará a rendirte mucho mejor, tendrás controlados tus gastos y sabrás exactamente a dónde se va el dinero, exclama el directivo.
El peor escenario
Si llegamos al punto donde nuestros gastos fijos superan a nuestros ingresos, entonces es momento de tomar acción urgente y comenzar a buscar fuentes de ingreso extras, puede ser desde cambiar de empleo si te es posible, pedir un aumento, buscar un segundo trabajo o sacarle provecho a algún hobbie para hacerte un dinerito extra.
Obregón considera que en esta situación lo peor que puedes hacer es utilizar tus créditos personales o tarjetas de crédito para tratar compensar los gastos ya que los créditos no es dinero regalado, es dinero que tendrás que regresar tarde o temprano, y caer en esta mala práctica hará un efecto bola de nieve del que te será muy difícil salir ya que aparte de no poder liquidar tu deuda, esta irá creciendo mes con mes por los gastos y los intereses acumulado.
Para poder mejorar tu situación tendrás que hacer recortes en tus gastos como dar de baja algunas plataformas de streaming, contratar un plan de teléfono o Internet más económico, tal vez reducir tus salidas, comer en casa, etc. esto hasta llegar a conseguir el balance que necesitas para ir al siguiente paso.
Da el primer paso para mejorar tus finanzas con una buena planeación y logra el éxito financiero con estas recomendaciones. Recuerda que la clave está en la constancia y disciplina que tengas para seguir tu plan financiero, concluyó Obregón.
Además, la planificación financiera es esencial, varios desafíos estructurales y culturales en México pueden dificultar este proceso para muchos. Superar estos obstáculos requerirá un enfoque integral, que incluya educación financiera accesible, fomento de la confianza en instituciones financieras y cambios culturales que promuevan la importancia de la planificación a largo plazo.