
Cómo hacer tu primera inversión vs. la inflación
Prestadero, la primera comunidad de préstamos entre personas en Internet en México y que ajustó el algoritmo con el que asigna tasas a sus créditos para brindar mejores rendimientos a sus inversionistas, explica cómo hacer tu primera inversión vs. la inflación en México.
Hacer tu primera inversión con el objetivo de combatir los efectos de la inflación en México (4.4%) es una estrategia financiera inteligente. La inflación puede erosionar el poder adquisitivo de tu dinero con el tiempo, por lo que invertir es una forma de asegurarse de que tus ahorros no pierdan valor, afirma Gerardo Obregón, Fundador y Director General de Prestadero.com.
Si vas a dar el primer paso para ir más allá de sólo ahorrar, entonces te daremos algunas recomendaciones para empezar tu camino como inversionista contra la inflación:
Establece objetivos claros: Antes de invertir, define tus objetivos financieros. ¿Estás invirtiendo para el retiro, para comprar una casa o para metas a corto plazo? Tus objetivos determinarán tu estrategia de inversión.
Crea un fondo de emergencia: Antes de invertir, asegúrate de tener un fondo de emergencia con suficiente dinero para cubrir gastos inesperados. Esto te evitará tener que vender tus inversiones en momentos inoportunos.
Educa tu conocimiento financiero: Antes de invertir, dedica tiempo a aprender sobre los diferentes tipos de inversiones disponibles, como Fintech, acciones, bonos, bienes raíces y fondos mutuos. Comprender los riesgos y recompensas te ayudará a tomar decisiones informadas.
Diversifica tu portafolio: La diversificación es clave para reducir riesgos. No pongas todos tus recursos en una sola inversión. En lugar de eso, distribuye tu dinero en diferentes clases de activos.
Evalúa tu tolerancia al riesgo: Antes de invertir, determina cuánto riesgo estás dispuesto a asumir. Si eres más conservador, es posible que prefieras inversiones menos volátiles, como bonos. Si tienes un horizonte de inversión a largo plazo, como para el retiro, puedes considerar inversiones más arriesgadas, como acciones. En otras palabras, comencemos por lo más básico: entender que toda inversión conlleva un riesgo y si no cuentas con mucha experiencia, lo mejor será comenzar con inversiones que no te resulten tan riesgosas, de inicio tus rendimientos no serán tan grandes, pero te servirá para aprender.
Ten un horizonte de inversión a largo plazo: La inversión contra la inflación es más efectiva cuando tienes un horizonte de inversión a largo plazo. La inversión a corto plazo puede ser vulnerable a la volatilidad del mercado.
Revisa y ajusta tu portafolio: Revisa regularmente tu portafolio de inversión y realiza ajustes según sea necesario. Las circunstancias personales y económicas cambian con el tiempo, y tu estrategia de inversión debe adaptarse a estos cambios.
Consulta con un Asesor Financiero: Si te sientes abrumado o inseguro acerca de cómo comenzar, considera la posibilidad de buscar la orientación de un asesor financiero certificado. Ellos pueden ayudarte a crear una estrategia de inversión personalizada.
El directivo recomienda tener cuidado con las inversiones milagro, pues existen muchas estafas donde te prometen rendimientos maravillosos pero lo único que conseguirás si optas por estas opciones, será perder tu dinero. Es importante entender que no te vas a hacer millonario con tu primera inversión y si alguien te lo promete, lo mejor será salir corriendo de ahí.
Recuerda que todas las inversiones conllevan riesgos, incluido el riesgo de pérdida de capital. Es importante estar preparado para las fluctuaciones del mercado y tomar decisiones basadas en tus objetivos financieros y tolerancia al riesgo. Además, ten en cuenta que los efectos de la inflación pueden variar según la región y la economía, por lo que es importante estar al tanto de las condiciones locales y globales, concluyó Obregón.
Para más información ver un video en este link
Cabe mencionar que a la fecha Prestadero ha superado los $870 millones de pesos en créditos otorgados, y ha entregado a sus inversionistas más de $205 millones de pesos en intereses. La tasa de rendimiento histórica neta es de 12.8% anual, inclusive a través de uno de los episodios económicos más complicados, como fue la pandemia Covid-19, y se estima que con el cambio en el algoritmo que hizo la Fintech recientemente aumente el rendimiento por encima del 14% anual.