DocsMX florece en su 18ª edición

DocsMX cumple 18 años. Dieciocho años de echar raíces, de resistir, pero también de crecer, de evolucionar, de florecer. El movimiento como constante, la resiliencia también. No somos las mismas personas que las de 2006 ni queremos serlo. Hemos crecido, hemos cambiado y lo seguiremos haciendo. Hoy celebramos, inspirados en el pueblo wixaritari, el «sentirnos acompañados y saber que formamos parte de un mundo que es nuestro y al que todos pertenecemos». Un mundo que como nosotrxs también se ha transformado.

Por eso, nos gusta imaginar el cine documental como un niérika que permite comunicarnos, conectar con quienes nos antecedieron, pero sobre todo con quienes nos precederán; como un umbral, como una ventana que separa distintas realidades y, de la misma forma, las pone en contacto; como un vehículo que nos permite observar y ser observados.

Miramos al futuro para seguir echando raíces, para seguir floreciendo como esa bella y sagrada flor que nace en el desierto, ese cactus con «alma» que crece en la adversidad, que resiste. Nos gusta pensar el cine de no ficción como nuestra flor sagrada que permite mantener vivos los lazos que nos unen a todas, que nos unen con todos.

Proyecciones especiales

Al son de Beno | Ilán Lieberman | México | 2022 | 103 min. | Español, hebreo, inglés

Bring Minyo Back! | Yuji Moriwaki  | Japón | 2022 | 83 min. | Japonés, inglés

Contra la razón y por la fuerza | Carlos Ortiz Tejeda | México | 2023 | 55 min. | Español

El juicio | Ulises de la Orden | Argentina, Noruega, Francia, Italia  | 2023 | 177 min. | Castellano

Un día Lobo López | Alejandro Salgado | España | 2022 | 87 min. | Español, inglés

Selección Oficial DocsMX en competencia

Este año se inscribieron a la convocatoria 859 películas de 96 países. Se han elegido  80 películas, entre largometrajes y cortometrajes de no ficción que participan dentro de las ocho secciones en competencia del festival.

La selección oficial contiene un 50% de producciones nacionales, por lo que el documental mexicano es protagonista en esta edición.

Hay 10 títulos en la sección Hecho en México; y 11 en México ópera prima. Por su parte, 10 cortometrajes componen la sección Fragmentos mexicanos; mientras que 12 trabajos integran Fragmentos internacionales.

En Global Docs, la sección internacional del festival, se encuentran 12 producciones10 en Nuestra América y 7 más en Mujeres a cuadro, una nueva sección que pone el foco en las historias protagonizadas por ellas frente y detrás de la cámara

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *